Ingredientes (para 6 personas):
- 2 huevos
 - 20 g almidón de maíz
 - 265 g queso ricota
 - 65 g azúcar
 - 75 g pasas de corinto
 - 40 ml ron
 - Ralladura de 1 limón
 
Elaboración
- Rallar la piel de limón (con cuidado de no rallar la parte blanca que amarga) y frotarla con el azúcar para que se desprendan los aromas.
 - Añadir los huevos y blanquear con varillas a velocidad alta hasta que dupliquen su volumen.
 - Agregar el queso ricotta a temperatura ambiente (para que se integre mejor) y batir de nuevo con varillas hasta obtener una crema lisa y homogénea.
 - Incorporar el almidón de maíz y mezclar a velocidad baja sin sobre batir.
 - Añadir las pasas de corinto hidratadas en el ron (desde la noche antes a ser posible) y mezclar delicadamente con una espátula de silicona.
 - Verter la crema en un molde cuadrado de 20 cm de lado previamente engrasado y forrado con papel vegetal (paredes y fondo).
 - Hornear en horno precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo, en posición media unos 35 minutos.
 - Sacar del horno y dejar reposar 10-15 minutos antes de desmoldar sobre una rejilla para que circule el aire por la base para que se enfríe de una manera uniforme.
 - Espolvorear con azúcar glas tamizada cuando esté completamente fría (de lo contrario la tarta absorberá la cobertura de azúcar).
 - Cortar en porciones y degustar a temperatura ambiente.
 
* Se deben adaptar las cantidades de la tarta al tamaño del molde escogido.
*Si nos olvidamos de hidratar las pasas con suficiente antelación, calentar el licor y dejarlas hidratar al menos 30 minutos - 1 hora.
* Se puede disminuir la cantidad de pasas o se pueden sustituir por otro fruto seco al gusto.